Tener una personalidad estable y fuerte tiene enormes beneficios que te harán lograr los mayores objetivos de tu vida. El entender el cómo mejorar como persona, te permitirá aprovechar las oportunidades que solo se les presentan a los sujetos que tienen carisma, madurez y un sólido círculo social.
Existen diferentes maneras de evolucionar, ya sea enfocándote en una de tus aficiones como el deporte o lo hagas en algo vital como el trabajo. Pero en general si lo que deseas es crecer como ser humano este post te ayudará con algunos útiles consejos en tu progreso.
No fue otro más que el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, quien dijo que no había un mejor medicamento que las palabras llenas de bondad.
Lo que importa no es si las personas son buenas o malas. Lo que importa es, si están tratando de ser mejores hoy más que ayer.
Ted Danson
9 acciones para mejorar como persona
1. Controla tu temperamento
Si eres de las personas que tienen arranques de ira, es de gran importancia que controles tus emociones, ya que esta rabia muchas veces puede estar generada por frustraciones o tristezas, así que identifica el origen de tu malestar, trabaja en ello y domina la pasión con la que puedes responder bajo ciertos estados de ánimo.
2. Practica el perdón
Para mejorar como persona debes perdonar. No significa olvidar o aceptar aquello que te hizo daño, pero debes quitar el resentimiento que sientes contra alguien porque este es un sentimiento que te envenena. Libérate de las energías negativas y estimula tu propio crecimiento.
3. Cero excusas
Aunque parezca que ya es parte de nuestro día a día, las excusas son la primera barrera que nos colocamos en ese camino para fortalecer nuestra forma de ser y desarrollar una mejor personalidad, es por esto que cuando hagas algo mal, sé responsable y asume las consecuencias de tus acciones, ya que al no hacerlo no estás siendo honesto contigo mismo.
4. Sé honesto
Vinculado con el punto anterior, encontramos al mal hábito de mentir. Por favor toma un minuto y analiza si sueles faltar a la verdad con frecuencia, incluidas esas “pequeñas mentiras blandas”.
No ocultes tu vulnerabilidad con mentiras, sé tú mismo, tanto en los días buenos como en los malos, sé fiel a quien eres y a tu personalidad. Mentir es de fracasados y afecta enormemente a tu autoestima.

5. Sé agradecido
Al ser una persona agradecida y positiva te darás acceso a ver detalles en tu día a día que muchas otras personas no notan y por consecuencia estimularás en tu personalidad un factor atractivo para las personas que te rodean. Además, está demostrado que el ser agradecido mejora la salud mental y física por lo que te blinda con un estado emocional fuerte.
6. Cuidado con los pensamientos cuadriculados
Estar abiertos y flexibles ante el cambio es una gran oportunidad, así llenarás tu personalidad de espontaneidad, siendo receptivo a nuevas ideas y formas de pensar. Aquí se incluye el control de la crítica a otros, ya que muchas veces el juicio de otros nace de la intolerancia. Ten siempre en mente que el cambio es constante y permanente para una vida plena.
7. Escucha con atención
La comunicación es fundamental en esto del cómo mejorar como persona, ya que si no escuchas lo que te dicen e interrumpes con frecuencia cuando las otras personas hablan, es algo en lo que deberás trabajar con prioridad. Nunca impongas tus ideas sin antes permitirte escuchar activamente el punto de vista de la otra persona.
8. Edúcate
Está en tus manos la oportunidad de formarte y aprender cada día un poco más que el día anterior. Con las posibilidades del Internet, es muy fácil la educación y la sensibilización sobre problemas más grandes de los que puedes encontrar en tu entorno cercano. Al actualizar con frecuencia tus conocimientos garantizarás mejores niveles de vida para ti y tu futuro.
9. Trata a los demás como te gustaría ser tratado
Si eres agradable, respetuoso y paciente con los demás, especialmente con sus imperfecciones, te das la oportunidad a ti mismo de ser aceptado y tolerado con todo y como eres. Así que da un trato a otros como te gustaría que te lo dieran a ti.
Me alegro mucho por ti y por tu búsqueda del fortalecimiento de tu personalidad que se demuestra con el simple hecho de estar leyendo este post.
Cierro dejando claro que por naturaleza eres una buena persona y que únicamente son los factores externos lo que influyen en ciertas conductas de las que puede que no te sientas del todo orgulloso. No por esto dejas de ser responsable de tus actos, solo digo que en tu núcleo ya eres una mejor persona de lo que piensas.
¿Agregarías algún punto más? – Escribe en los comentarios de abajo, ¿por qué crees que debas ser una mejor persona?, quizás encuentres a otros con tu misma inquietud.