De ver algunas series en Netflix a ganar un nuevo trabajo, nadie puede decir que inglés no es útil. Quizá has practicado muchas horas y has tomado muchas clases, pero no sientes que tu inglés está al nivel que quieres. Así que, ¿cómo puedes mejorar el inglés?
Es demasiado fácil decir, “La práctica hace al maestro,” pero ¿qué significa eso? Primero, tienes que preguntarte, ¿por qué quiero aprender inglés, y por qué quieres (o necesitas) mejorarlo? Si tienes una buena comprensión de las razones de aprender, es más fácil concentrarte en mejorar las habilidades que probablemente necesitarás. El inglés de viajar y hablar con gente en la calle y el inglés de trabajar en una empresa internacional son muy diferentes, y requieren habilidades, vocabulario, y estrategias diferentes.
Un mapa mental
Para empezar, puedes hacer un “mapa mental.” Un mapa mental es una representación de las razones de por qué quieres hacer algo – en este caso, mejorar tu inglés. Puede incluir tu motivación, como cosas intentes hacer cuando tienes un buen nivel, dominos en que quieres concentrarte (escribir, leer, hablar, comprender), fotos de lugares o otros elementos visuales. Aunque parece un poco tonto, este ejercicio es muy útil para explicar en papel tus razones y puede darte algo visual para recordarte por qué estás estudiando este idioma.
Quien no conoce las lenguas extranjeras nada sabe de la suya propia.
Goethe
Mejorar tu inglés: Elige tu propia aventura
Si piensas en tu inglés como entrenas en el gimnasio, es más fácil comprender cómo mejorarlo, ya sea tu pronunciación, el speaking en general o tu listening. Si no estás ganando fuerza en el gimnasio, quizá es porque no estás cambiando tu rutina, o tienes que usar pesos más pesados. Tu consistencia es clave. Es lo mismo con tu inglés. Si estás haciendo las mismas cosas cada día y cada semana, vas a golpear una pared.
Aquí tenemos ideas para mejorar el inglés, dependiendo del tiempo que tengas, el nivel que quieres, y el dinero (o no) que quieres gastar.
Nivel 1: Poco a poco
“Tengo 5–15 minutos al día que puedo dedicar a mejorar mi inglés, y no quiero gastar dinero.” Con pequeños cambios en tu vida diaria, puedes aumentar tu exposición al inglés poco a poco. Sin duda, los pequeños cambios pueden ser útiles.
- Primero, puedes cambiar a inglés tu móvil, ordenador, y plataformas como Netflix y Spotify. Fácil y gratuita, inmediatamente vas a tener más oportunidades en el día para ver palabras y pensar en inglés.
- Con aplicaciones gratuitas como Anki, puedes hacer listas de palabras y otro vocabulario para probarte a ti mismo. Con unos minutos durante el día, puedes practicar palabras en tu móvil.
- Muchos canales en YouTube como BBC News, B1M y Vice News tienen videos cortos (2–3 minutos) con narración clara para practicar tu listening en inglés. Subscribete a los canales para que aparezcan en tu página principal.
- Finalmente, puedes leer gratuitamente las primeras líneas de la página principal de muchas noticias como New York Times (y si quieres, puedes practicar tu pronunciación con estas frases en voz alta).
Nivel 2: Más serio, más desafiante
“Quiero mejorar mi inglés en 15–20 minutos al día, y no quiero gastar dinero (o no quiero gastar mucho dinero).” No tienes que sentarte en un escritorio 15 minutos al día, pero hay muchas cosas que puedes hacer hoy – y en tu propia casa – para llevar tu inglés al siguiente nivel.
- Si ya has cambiado tu móvil al inglés, ¿qué tal escribir tu lista de compras en inglés? ¿O tu diario? Es una buena estrategia para pensar y escribir en inglés, y una oportunidad para aumentar tu vocabulario con cosas diarias. También, si tienes una lista de quehaceres, empieza a escribirlos en inglés usando verbo y sujeto (como “go to the grocery store/ buy groceries” etc.).
- Para practicar tu listening en inglés, hay todo tipo de podcast en Spotify y otras plataformas como iTalki (y de cada duración). Puedes llevarlos contigo y escuchar algunos minutos durante el día.
- Considera unirte a una comunidad online como iTalki o MyLanguageExchange de otros que están estudiando inglés para más motivación.
- Quizá estás listo para practicar con un compañero o hacer un intercambio de idiomas. Con apps como HelloTalk y Tandem, puedes encontrar alguien para practicar con cualquiera en minutos (incluso es posible practicar solo 5 minutos, ¡pero cada poquito ayuda!).

Nivel 3: ¡Vamos a hacerlo!
“¡No estoy jugando! Estoy muy enfocado en mejorar mi inglés, y estoy dispuesto a gastar un poco de dinero para hacerlo.” Con este nivel, no te importa pasar una cantidad exacta de minutos estudiando y practicando el inglés. Tienes toda la motivación y quieres hacer grandes pasos con tu inglés.
- Subscripciones a periódicos como New York Times y The Guardian pueden ser tus mejores amigos, porque revisan las páginas y apps cada día. Vas a tener artículos sin fin y muchas oportunidades para leer (en la cabeza o en voz alta).
- En la nota de “voz alta,” nunca subestimes el poder de leer en voz alta por tu cuenta. Muy importante, es una oportunidad para practicar la pronunciación en un espacio seguro, y seas o no consciente de ellos, estás aprendiendo el ritmo de frases y vocabulario.
- Como ya has cambiado tu Netflix al inglés, ¿por qué no ver algunas series en inglés? Pero ten cuidado: todas las series no son iguales en traducir. Normalmente, los dramas son más fáciles de seguir, porque las comedias tienen muchas líneas cortas y chistes que pueden ser difíciles de seguir si no tienes un nivel alto.
¿Has considerado un profesor?
- Con plataformas como iTalki, nunca ha sido más fácil encontrar un profesor (o una profesora) de cualquier precio para hacerte un programa específico.
- Comprométete a tener conversaciones en inglés con amigos online o en persona (con los apps de Nivel 2). Una cosa más difícil de aprender un idioma es quedarte en él cuando estás buscando palabras. Si decides tener una conversación en inglés, trata de no ver tu móvil para palabras y describir lo que quieres decir en inglés. Después de algún tiempo, vas a tener más confianza
- No necesitas pasar horas y horas cada día. En esto del cómo mejorar el inglés, es posible hacerlo con cambios positivos y una poca motivación. Recuerda que no es la cantidad de práctica, sino la intención y la calidad.
Así que, ¿qué vas a hacer primero para mejorar tu inglés? ¿Cuál es la cosa más difícil para ti de este idioma? Dime en los comentarios.