Para generar un cambio positivo en nuestro alrededor y que de manera directa o indirecta podamos ayudar a nuestro planeta, hay que empezar con la transformación del pensamiento. Con un verdadero cambio de la sociedad, el cómo mejorar el mundo será finalmente fácil de entender por todos.
Empiezo dándote ¡ánimo! Últimamente al ver las noticias, pareciera que todo se está yendo por un precipicio oscuro y aterrador, pero la verdad es que la sociedad está haciendo muchos avances, y sin duda, el pensamiento general de la generación entre 15 y 24 años no tiene nada que ver con la mentalidad del siglo XIX (con sus pros y contras, claro).
Hay muchas cosas en las que estamos logrando evolucionar, a nivel salud, derechos humanos, y logros medioambientales.
Lo verdaderamente preocupante es la posibilidad de volver a un pensamiento anterior en el que el consumismo, la contaminación ambiental, el clasismo, sectorización, homofobia, racismo, misoginia y cualquier otro tipo de desigualdad sea aceptado.
Cómo mejorar el mundo a través del conocimiento.
Edgar Morin, sociólogo y antropólogo francés, resumió en una de sus obras bibliográficas, los 7 saberes que nos harían entender el cómo mejorar el mundo.
Estos 7 saberes se fundamentan en el poder del conocimiento.
- La ceguera del conocimiento erradicada por la educación.
- El conocimiento pertinente garantizada por la educación.
- Enseñar la condición humana.
- Enseñar a poner los pies en la tierra.
- Enfrentamiento de incertidumbres.
- Enseñar la comprensión humana.
- La ética del género humano.
Verás que todas estas se fundamentan en el conocimiento y el entendimiento. Una sociedad culta, empática y realista ofrece grandes oportunidades a un futuro con menos confrontación y más diálogo. Finalmente el miedo y la ignorancia son las primeras responsables por derribar puentes y crear muros.
¿Qué puedes hacer?
- Las redes sociales no solo sirven para mostrar tu atuendo o tus vacaciones, también puedes compartir posts como este, en el que se desarrolla una idea y se transmite alguna forma de enseñanza.
- Alimenta tu propia sabiduría. Lee libros, hasta la lectura fantástica muchas veces se inspira en hechos reales de la historia. Ver vídeos sobre nuestro universo, sobre las curiosidades de la tierra, y sobre el comportamiento humano siempre son buenos para traer a la mente conceptos atípicos, que en algún momento podrás compartir con otros.
- Participa en actividades sociales. Si compartes con amigos y conocidos tendrás la oportunidad de compartir todo lo que has estado aprendiendo y podrás aportar un mundo mejor.
- Ten una mente abierta, recuerda que casi todo es bastante subjetivo y no puedes creer que hay solo una visión del mundo y es la tuya. Sé receptivo con las personas diferentes a ti, ya sea por su país de origen o su orientación sexual, aprende de ellos y sus experiencias, enséñales tú de las tuyas.
No somos conscientes de que un segundo puede cambiar el mundo.
Eloy Moreno
Un mundo mejor por un consumo inteligente.
Ten en cuenta tres palabras claves para el futuro. Reducir, reutilizar y reciclar.
• Reducir
Evita la compra de productos que realmente no valen la pena, o que tienen una utilización no importante y además de poco tiempo. Ejemplos de estos son las bolsas de plástico o juguetes infantiles por muy baratos que puedan ser.
Reduce el consumo de electricidad innecesaria, manteniendo las luces encendidas solo cuando lo necesites. Cuando cocines trata de hacerlo enfocándote en lo que haces y no en 5 cosas a la vez, de esta manera evitas que se te queme la comida creando desperdicio innecesario y ahorrando consumo de luz o gas.
Trata de no imprimir documentos innecesariamente, ahorrarás gasto energético y el uso del papel.
El uso del agua también debe ser responsable y consciente. Cuando te laves las manos, los dientes o los platos, recuerda no dejar el grifo abierto todo el rato, solo lo necesitas para mojar y quitar el jabón.
• Reutilizar
Intenta dar una segunda vida útil a aquello que estés a punto de tirar. Mucha decoración de buen gusto nace de lo que pudo haber estado en la basura. Y si no lo quieres tú, alguien podría quererlo. Pregunta a tus allegados si alguien quisiera aquello que estás por tirar a la basura, o déjalo cerca de la basura de tu barrio sin meterlo dentro del contenedor para que otros puedan verlo al pasar y así puedan llevárselo si lo quieren.
Hojas de papel utilizadas por un solo lado, ¿por qué no usarlas por ambas caras?
Hay muchos otros ejemplos, sé creativo, quizás hasta una idea de negocio puedas tener 😉
Así lograremos juntos mejorar el mundo.
• Reciclar
Todos debemos tener el hábito de reciclar en casa, poder separar los desechos según lo que sean, es un gran aporte al mundo. No importa si en tu país hacen un clasificado responsable de residuos, pero si empezamos nosotros mismos sin esperar que los gobiernos lo hagan por nosotros, generamos la necesidad y el cambio.
En muchos países sí hacen la separación por tipo de residuo, pero siempre hay personas generando la duda de si al final se respeta o no la separación, mi consejo para ti es, lo hagan o no lo hagan tú estarás siendo parte de la solución y no del problema, y eso es lo importante. Seamos el cambio que queremos ver en el mundo.
Consumo local
Cuando hagas tus compras trata de pensar en el gran proceso de envíos que necesitan los productos. Muchas veces compramos las cosas pensando en que saldrá más barato, y esto tiene dos consecuencias graves, la primera es que alimentamos la contaminación por el envío de todos estos productos o piezas traídas de otros países que suelen ser más baratos porque son originarias de países que explotan a su población por ganar una guerra económica, siendo más atractivos para grandes compañías, y la segunda es que llevas la riqueza lejos de ti, pudiendo contribuir al crecimiento económico de tu propio entorno y comunidad. Lo barato, muchas veces sale más caro de lo que pensamos.

Una alimentación sostenible y responsable.
• Reduce el consumo de carne.
¿Conoces las necesidades de agua y energía que se requiere en la producción agrícola? Las ganaderías y las granjas de vacuno representan una de las mayores fuentes de CO2 (dióxido de carbono) que impactan al calentamiento global. Sabiendo esto no es necesario que te vuelvas vegetariano, pero serías parte de un mundo mejor si consumes, así sea un poco menos, la carne de res. ¿Quizás limitarlo a un par de días a la semana?
• Ser vegetariano puede ser la clave.
Alimentación sana para tu cuerpo, no necesita del sufrimiento de animales para su producción y es más sostenible en cuanto al consumo de recursos naturales.
• Atentos con el aceite de palma en tus alimentos.
Es un aceite muy barato y por eso muchas empresas lo incluyen como el aceite en la elaboración de sus productos. El consumo a gran escala de este, se está haciendo con una inmensa parte de la selva de indonesia teniendo un claro impacto en el medio ambiente, en algunas especies animales que solo habitan en estas selvas y en el daño potencial a nuestra salud por estar comprobado su alto nivel de grasas saturadas.
Por último pero no menos importante.
Conócete y cuida de ti mismo.
Si estás bien con tu condición física, mental y social, tendrás mucha más oportunidad de ser un agente de cambio, además que probablemente no serás una “carga” para la salud pública de tu país, y permitirás convertirte en un motivador del cómo mejorar el mundo.
Por otra parte, al conocerte entenderás cómo eres, lo que te gusta y lo que no y te permitirá estar en mayor control en situaciones que no te gusten del todo o evitándolas por completo.
También al conocerte sabrás cuales son tus fortalezas y debilidades, pudiendo actuar mejor con personas o formas de pensar diferentes a la tuya, y a final podrás ser una mejor persona.
¿Crees que puedas mejorar al mundo con alguna otra acción? Ponlo en los comentarios y entre todos lograremos generar el cambio.