Si eres banquero o director de cine, todos los trabajos requieren la creatividad. También en nuestra vida diaria, necesitamos la creatividad para resolver problemas. Pero… Por qué la creatividad es algo efímera, a veces la tenemos y a veces no. “Bloqueo de escritor” es un buen ejemplo cuando necesitamos la creatividad, pero no quiere ayudarnos. Entonces, ¿cómo debemos entender la creatividad? ¿Es algo que puedes practicar? Y si es verdad, ¿cómo puedes mejorar la creatividad?
¿Qué es la creatividad? (Realmente)
Cuando pensamos en Picasso o Hemingway, creemos que estos artistas son el epítome de la creatividad. Pero la creatividad puede tener muchas formas y no tienes que ser un genio para aprovechar la tuya.
Primero, necesitamos entender qué es la creatividad.
Para Ernst Kris, una psicoanalista de la primera parte del siglo XX, la creatividad significa la capacidad de hacer conexiones entre ideas.
Para Freud, fue “la cumbre del deseo del artista.”
Y según la psicoanalista Graham Wallas, generalmente la creatividad tiene 4 fases.
Fases de la creatividad (segúnGraham Wallas).
1. Preparación
En esta fase, coleccionamos las experiencias, las ideas, y los detalles para definir el problema. Tenemos más control en esta fase porque es más activo y analítico.
2. Incubación
Aquí empezamos a pensar en el problema. No hay una forma específica y la incubación podría ser horas, días o semanas. Ver el cielo, tomar una ducha, dar una vuelta – todo puede ser una actividad en la que podemos pensar. El objetivo de esta fase es crear una situación para liberar nuestra mente para que podamos pensar fuera de lo normal.
3. Iluminación
Este es el momento de revelación o nuestro momento “¡eureka!” La dificultad es que no podemos controlar cuándo y cómo llega este momento. Esta fase representa una solución (posible) de nuestro problema y representa un paso adelante.
4. Verificación
Al final del proceso, tenemos que probar nuestra solución contra el problema y evaluar su efectividad. En esta fase, evaluamos y analizamos la solución y si es necesario, la ajustamos.
Donde hay felicidad, hay creación. Cuanto más rica es la creación, más profunda es la felicidad.
Henri Louis Bergson
Tipos de creatividad
Poco a poco vas entendiendo más sobre la creatividad en general, ya conoces sus fases pero para saber cómo mejorar la creatividad, debes seguir aprendiendo.
¿Sabes que “la creatividad” puede significar un espectro de habilidades? En general existen cinco tipos de creatividad. ¿Te parece familiar algún tipo?
La creatividad mimética
Basado en la palabra “mímesis” que significa una forma de la imitación, es más fácil pensar de este tipo de creatividad en el contexto de aprendizaje. ¿Cómo aprendiste atarte los cordones de los zapatos? ¿Cómo mejoraste en un deporte? ¿Cometes los mismos errores frecuentemente? (¡Ojalá que no!) En cada instancia, la repetición es lo más importante para aprender y es la fundación de la creatividad mimética.
La creatividad bisociativa
Aquí “bisociativa” significa la diferencia de pensar y sentir. Una palabra creada por Arthur Koestler – un autor y periodista – describe la conexión de la lógica y el intuitivo. Decir “eureka” es un momento de la creatividad bisociativa porque representa la unión de un concepto abstracto y un pensamiento concreto cazando en el cerebro.
La creatividad analógica
A veces, no podemos comprender un tema sin ayuda. Una analogía puede darnos un punto de referencia para entender algo nuevo o complicado. Si no entiendes un concepto en la matemática y tu profesora usa una analogía de una empresa, esto te permite pensar en una manera diferente para comprender el concepto. Esta creatividad utiliza lo que conocemos para iluminarnos en lo desconocido.
La creatividad narrativa
Decir una buena historia es una habilidad y un otro tipo de creatividad. Todo el mundo ha sufrido con un compañero o amigo que diga una secuencia de eventos sin creatividad o sentido narrativo. La creatividad narrativa es la capacidad de contar una historia y también describir personajes, construir un mundo, y hacer todo atractivo para otra gente. Esta creatividad también podría ser útil para entender eventos en el mundo.
La creatividad intuitiva
Generalmente esta forma de creatividad es lo más difícil de practicar y formar. Con meditación, yoga, o otras situaciones sin presión, es posible mejorar esta creatividad. Lo más importante es encontrar una manera de desconectar para poder conectar después.

Actividades para desarrollar la creatividad
Con toda esta información de las fases y los tipos de creatividad, ¿cómo podemos aumentar y desarrollar la creatividad? Aquí, te tienes algunos consejos:
- ¿Cómo puedes cambiar tu ambiente inmediato para pensar diferente? Dar una vuelta o estar en la naturaleza puede liberarte del estrés y el ruido de la vida diaria. Y cuando los eliminamos, podríamos tener más capacidad para pensar creativamente.
- Activar tus sentidos con acciones que requieren otras partes del cerebro como cocinar o hacer un rompecabezas. Usar otros sentidos puede estimular el cerebro y ayudarte a pensar diferente.
- Prueba cosas fuera de tu zona de confort. Experiencias nuevas pueden activar la creatividad. Un buen ejemplo es una clase de improvisación, porque te obliga a pensar rápidamente solo o con un equipo. Otros ideas: Aprender o practicar un idioma extranjero (no es necesario perfeccionarlo, pero el proceso puede ayudarte a pensar un poco diferente), ir a una peli o restaurante solo (podría ser intimidante pero es una oportunidad muy buena a pensar y ver la gente!).
Cómo mejorar la creatividad e ingenio.
- Sabemos que los ejercicios físicos son muy buenos para el cuerpo. Pero también el sentido después de un workout puede ser útil para pensar más creativamente. Si prefieres hacer pesas, el yoga, o la meditación, el punto más importante es: Moverte.
- Hablar con amigos, nueva gente, o… extranjeros. Lo más importante es la calidad, no la cantidad de conversaciones. Cuando hablamos con otra gente (y cuando escuchamos activamente), podemos encontrar inspiración y explorar nuevas ideas. Y cuando los verbalizamos en lugar de solamente pensar en la cabeza, activamos otras partes del cerebro.
- ¡Nunca subestimes el poder de dormir! Cuando dormimos, nuestro cerebro está más libre de pensar y comprender los eventos y los pensamientos del día. Tal vez, guarda un cuaderno al lado de tu cama. Antes de dormir o cuando te levantes por la mañana son los momentos perfectos para escribir tus ideas y los pensamientos creativos que puedan venirte.
Al final, ¿Crees que este post te ayude a saber cómo mejorar la creatividad?
Aunque la creatividad puede ser difícil de definir, hay muchas maneras para entenderla y mejorarla. Realmente la creatividad es como todas las otras cosas en nuestras vidas: Con paciencia y práctica, podemos mejorar y aumentarla. Con todas las herramientas para mejorar tu creatividad, ¿cuáles te gustan más? ¿Tienes algunos consejos para añadir? Dinos en los comentarios.