Ya sea para concentrarte mejor, para estudiar, incrementar la de corto y largo plazo, saber cómo mejorar la memoria es algo que sin duda no deberíamos olvidar. El poder de recordar datos es una herramienta bastante útil en diferentes situaciones. Lee a continuación y podrás lograr fortalecer tu memoria con algunos cambios en el día a día.
Todo gira alrededor de la capacidad de tu cerebro para retener y recuperar la información de manera totalmente voluntaria. Dicho esto, recordar sensaciones, detalles del pasado, experiencias y más, se logra a través del proceso asociativo inconsciente que ocurre gracias a nuestra capacidad mental.
Los beneficios de hacer ejercicios de memoria.
- Te dan ventaja en clases o en el trabajo ya que podrás recordar con más facilidad datos relevantes que ya has aprendido y que ahora necesitas.
- Tardarás menos en consolidar en tu memoria toda la información que quieras aprender, por lo tanto ganas en productividad y eficiencia.
- Ganas agilidad en tus labores, ya que ahorras el tiempo invertido en llegar a la fuente de la información porque ahora, esos datos los tendrás a tu disposición en tu memoria.
- Beneficios sociales porque llenarás de profundidad e interés tus conversaciones y darás argumentos mejor fundados, además quién te escuche te verá como alguien atento y centrado por recordar detalles de su vida que aportan valor a la conversación.
Si hay una facultad de nuestra naturaleza que puede considerarse maravillosa, esa es la memoria.
Jane Austen
¿Te ha pasado que vas andando y te consigues a una viejo conocido y justo al momento de saludarlo no recuerdas cómo se llamaba? Sí, es muy frustrante, especialmente cuando la otra persona se aproxima llamándote por tu propio nombre.
Son la verdad muchas las situaciones en las que podemos sentirnos frustrados por estar paralizados, viendo hacia hacia un lado o al otro, tratando de recordar algo.
Pero tranquilo que todo es cuestión de ejercitarte con ciertos hábitos y tu alimentación y podrás invertir menos tiempo en aprender todo aquello que quieras ganando eficiencia, concentración y tiempo.

¿Cómo mejorar la memoria y fortalecer el cerebro a través de nuevos hábitos?
Hábitos para ejercitar el cerebro e incrementar la memoria
- Tomar descansos de 10 a 15 minutos durantes las actividades a lo largo del día. Además de dormir las horas suficientes para un buen descanso en la noche, reservar pequeños breaks a lo largo del día ayudará a darle esa recarga de batería que necesita tu cerebro para prestar mayor atención y por consecuencia poder recordar todo mejor.
- Al empezar cualquier actividad debes terminarla antes de empezar con una nueva.
- Leer libros en voz alta. Es especialmente eficaz como técnica de estudio.
- Cambia de mano al hacer alguna actividad que sea frecuente. Cepillarte los dientes por ejemplo.
- Haz ejercicio. Un clásico para mejorar casi cualquier cuestión de la salud física o mental. Lo importante es que generes un aumento en tu ritmo cardiaco.
- Aprender a tocar un instrumento musical fortalecerá tus neuronas y las conexiones entre ellas por la cantidad de estímulos que activarás en tu cerebro haciendo esto. Además es sexy 😉
- Busca cualquier excusa para reír ya que de esta manera se reduce el cortisol (hormona del estrés) permitiendo mayores niveles de concentración para aprender y recordar.
- Juega. Saca a tu niño interno y disfruta de jugar, especialmente aquellos juego que estimulan tu memoria. Algunos ejemplos:Crucigramas, sudokus, puzzles o rompecabezas, o el clásico Simón dice.
¿Qué comer para estimular la memoria?
- Kelp. Alga Marina llena de nutrientes y de yodo, este último importante para el desarrollo y crecimiento de nuestro cerebro, especialmente porque ayuda a purificar nuestro organismo de sustancias tóxicas y limpia las arterias.
- Nueces. Alimento con altos niveles de antioxidantes, vitaminas y minerales que nos ayudan a estar atentos y a evitar enfermedades relacionadas a la mente. Además de ser un antidepresivo natural tiene una alta carga de Omega 3.
- Aceite de coco. Científicos estadounidenses ven al aceite de coco como un fuerte aliado contra el Alzheimer y el Sida. Las recomendaciones son consumir una pequeña cucharada de este aceite junto a alimentos.
- Brócoli. Es fuente de vitamina K que ayuda a mejorar las propiedades cognitivas y la colina estimula la memoria ya que tiene un efecto en el sistema nervioso y el estado de ánimo.
- Chocolate negro. El cacao es rico en flavonoides compuesto lleno de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que ayuda al aumento del flujo sanguíneo al cerebro.
- Arándanos. No solo te ayuda a mejorar la memoria, además se dice que ayuda a recuperar las habilidades mentales incluso en la vejez.
- Los apios. Poseen luteolina, compuesto que reduce los efectos negativos del proceso de envejecimiento y ayudan a evitar la inflamación del cerebro y, por consecuencia, la pérdida de memoria.
- El romero. Su principal componente, el ácido carnósico ayuda a proteger el cerebro de los radicales libres y de la degeneración. El romero es tan bueno para potenciar la memoria que hasta el simple hecho de tener una rama de romero aromática ayudará a tu memoria.
- Las semillas de calabaza. Rico en antioxidantes y en Zinc, necesario para las estructuras cerebrales y señalización nerviosa.
- La curcuma. Gran antioxidante lleno de elementos antiinflamatorios benéficos para cualquier déficit de fuerza cerebral, además ayuda al estado de ánimo y el tratamiento de la depresión.

No dudes en poner estos nuevos conocimientos en práctica y empieza en poco tiempo a sentirte más seguro y agradecido por tus habilidades mentales. Sácale el jugo para estudiar, trabajar o para tus habilidades sociales.