Nos hemos acostumbrado a tener resultados lo más rápido posible. El Internet nos ha enseñado el cómo lograr resultados en tiempo récord, ha tener la información en la punta de nuestros dedos en solo unos toques, pero cuando algo tarda más de lo que nos gusta, nos sentimos mal, nos invade la ansiedad, y es por eso que buscamos el cómo mejorar la paciencia y lograr la tan anhelada tolerancia.
Si te consideras una persona impaciente, por favor lee todo el post completo y comparte en los comentarios qué te hace sentir impaciente y cómo crees que puedas mejorarlo.
La impaciencia nace por la necesidad de saber lo que vendrá en el futuro, especialmente lo que queremos que venga. Es por lo anterior que la impaciencia genera frustración y ansiedad, tras enfocar tus pensamientos en lo que no es aún y quieres que sea, a esto debemos sumar la persecución del futuro que la sociedad nos empuja a tener; siempre resultados rápidos tardando lo menos posible.
¿Por qué no tengo paciencia?
Actualmente la sociedad en la que vivimos se encuentra sobre estimulada gracias a las redes sociales, a la necesidad de consumir y comprar por los numerosos impactos de la publicidad, entonces necesitamos más y más rápido porque así nos lo ha enseñado la tecnología.
Las empresas también empujan a sus empleados con mucha presión a lograr objetivos corporativos, y es usualmente allí cuando las personas suelen perder la paciencia con más frecuencia. Quizás te sientas identificado con ese momento donde tu ordenador/computadora tarda más de lo necesario en abrir un documento, y allí empieza la crisis en tu mente.
Quizás tu problema es que no expresas correctamente tu paciencia. Según un estudio del Journal of Positive Psychology publicado en un artículo de The New York Times, tenemos 3 diferentes maneras en las que podemos expresar la paciencia o la falta de ella, estas son:
- La manera en la que controlamos el factor calma cuando estamos junto a alguien con mala actitud o está molesta.
- La elección de una actitud positiva o negativa según ciertos acontecimientos en la vida, como perder un vuelo, o perder un trabajo.
- Y la manera en la que actuamos según situaciones irritantes del día a día.
No puede esperar, no puede esperar, porque no sabe, porque nadie se lo ha enseñado.
Eloy Moreno
Consejos para saber cómo mejorar la paciencia.
✔ Descansa de tu teléfono móvil.
Dale descanso a tu mente de la hiper estimulación que generan las aplicaciones en tu teléfono. Y si por alguna razón no puedes guardarlo en un cajón alejado por un fin de semana, simplemente apaga la conexión a Internet.
✔ ¡Abúrrete!
Parece el peor de los consejos pero realmente lo que nosotros consideramos aburrimiento, son momentos en los que el cerebro se encuentre menos excitado dando pie a que se oxigene, y puedas bajar tus niveles de estrés, aumentando tu atención en el ahora y también tu paciencia.
✔ Practica la lentitud.
Elige momentos y acciones en la que puedas invertir un poco más de tiempo y hazlo lentamente, trata de dar especial enfoque en los matices diferentes que encontrarás por hacer eso que decidas hacer más lento. Por ejemplo, caminar a casa y hacerlo mucho más lento que de costumbre, o comer tu cena masticando cada cosa con más lentitud y saboreando cada bocado.
✔ Organízate mejor.
Trata de gestionar tu tiempo de la mejor manera. Trata de llevar una agenda y calendariza tus responsabilidades, así podrás prepararte mejor para tus acciones y de esta manera tu mente tendrá un vistazo previo de tu futuro calmando cierta ansiedad tras ver qué llegará a su debido momento. También esto te ayuda a de manera subconsciente a generar planes alternativos si alguna actividad puede ser insegura.
✔ Haz actividades físicas.
En esto de cómo mejorar la paciencia no podía faltar la típica recomendación de hacer ejercicio, es que realmente es muy beneficioso para tu mente. La realización de actividad física mejora tu estado de ánimo en general, promoviendo que duermas mejor y ayuda a tu presión arterial, esto último siendo bastante afectado por momentos de baja paciencia.
✔ Ten una actitud asertiva.
Un gran aliado para la salud mental, la asertividad no solo ayuda a una autoestima estable sino que también impactará a tu paciencia. Una actitud asertiva permitirá comunicarte mejor haciendo que logres un mayor control de tus emociones.

Ejercicios para mejorar la paciencia.
– Date masajes faciales.
– Practica la respiración consciente.
– Cierra tus ojos y enfoca tu atención en los sonidos, mejor si estás en un lugar con poco ruido.
– Al identificar un momento en el que te quedas sin paciencia, no digas nada más y ve a otro lugar.
– Ve al baño a verte en el espejo y sonríe.
– Toma una manzanilla (evita consumir cafeína).
– Si pierdes la paciencia con una persona, busca algún recuerdo positivo que tengas con esa persona.
– Cuida lo que puedas decir motivado por la rabia o frustración. Deja unos minutos antes de confrontar a una persona o situación difícil.
Ahora nuevamente te invito a que participes en la sección de respuestas y comentarios para que expreses el cómo tú has perdido la paciencia y el qué has hecho para controlarte.