¿Has notado que a la salud mental se le está dando más importancia en los últimos años más que nunca antes? Esto se debe a que en los últimos años se ha desatado una pandemia de la que poco se habla pero mucho se conoce en su gran efecto sobre la sociedad, y no me refiero a ninguna otra más que a la pandemia de la perfección. Ese mundo ideal que nos hace aterrorizarnos frente al fracaso como si todo en la vida fueran solo victorias. Es por lo anterior que debemos estar preparados y saber cómo mejorar la salud mental.
La salud mental ha cobrado principal atención por casos tan conocidos como el de celebridades como Britney Spears o simplemente notando la autoestima frágil que tienen muchos adolescentes quienes buscan tener cuerpos, caras y sonrisas perfectas antes de darle el tiempo necesario a su propio cuerpo de madurar.
Se dice que estamos en la era de la ansiedad y la depresión. ¿Estás de acuerdo con esta hipótesis?
Es por todo lo anterior que es muy importante identificar las maneras para tener buena salud mental y lograr un estilo de vida positivo y enfocado en el bienestar.
Lo difícil de tener una enfermedad mental es que la gente quiere que te comportes como si no la tuvieras.
Clara Segura
Cómo mejorar la salud mental – Los Tips
1. Centrado en lo positivo
Intenta enfocarte en lo positivo de tu vida. Busca apoyo en tu círculo familiar o con amigos para buscar soluciones a los problemas que puedas tener.
2. Ser agradecido
Reconoce diariamente las cosas por las que deberías sentirte agradecido. Detalles tan simples como el lugar donde vives, o la capacidad de estar alimentado día a día. Escribe un diario con tus experiencias positivas del día y agradece por ello. Otro buen hábito que puedes desarrollar es el de enviar cartas o notas de agradecimiento a tus amigos.
3. Conexiones y círculo de amistades
Es muy importante tener interacciones sociales con otras personas. Para tener una buena salud mental y llenarla de energía nada mejor que interactuar con otros. Por muy cómodo que puedas sentirte estando por tu cuenta en solitario, no debes olvidar que los humanos somos seres sociales por naturaleza y necesitamos de otros siempre para lograr un mayor estado de plenitud personal. ¿Cómo mejorar tu entorno social?
Además, hay estudios que demuestran como el simple hecho de dar un abrazo estimula la creación de la hormona oxitocina lo que no solo nos ayuda a tener un estado de ánimo positivo ya que también favorece al sistema inmunológico.
4. Tener una buena salud física
Tu condición física serán los rieles por los que el tren de tu salud mental andará. Come de una manera balanceada, limitando la ingesta de carnes para no solo ayudarte a ti sino también al medioambiente, trata de dormir como mínimo 7 horas y haz ejercicio de manera rutinaria. No es necesario que hagas todo de manera perfecta, con solo tenerlo en mente y saber que cada una es importante, lo irás logrando.
5. La buena postura
Siguiendo un poco la línea anterior sobre la salud física, el mantener una postura adecuada afecta a tu estado de ánimo y mental según un estudio de The Journal of Behavior Therapy. De esta manera no solo reduces tu fatiga si no que además te llenas de positivismo y enfoque.

6. Gestión de sentimientos negativos
Presta principal atención al cómo respondes frente a momentos de estrés, tristeza, crítica o pesimismo. Una de las técnicas más empleadas en consultas por psicólogos es la de pedir a sus pacientes que escriban las situaciones cuando han tenido experiencias negativas y el cómo se han sentido con ellas. Así cada persona lograba verse en estas situaciones como un tercero y les permitía encontrar soluciones que en esos momentos no usaron pero que en un futuro ya tendrían identificadas.
7. El poder de la meditación
Se trata de darle un poco de oxigeno a tu mente. Puedes practicar con meditaciones guiadas o por tu propia cuenta. Todo gira en simplemente prestar la máxima atención posible a lo que sucede en el presente, como el ritmo de tu respiración o el sonido de algo que te rodee. Lo importante es controlar los pensamientos en eventos del pasado, en cosas por hacer o en otras situaciones que no sean las de estar en el momento presente.
8. Paseos en la naturaleza
Estudios demuestran como con tan solo una caminata de 5 minutos en un ambiente natural pueden mejorar el estado de ánimo, la autoestima, la salud física y emocional.
9. Busca ayuda profesional
No debes temerle a los psicólogos, son profesionales y los doctores de la salud mental. Estas personas sabrán guiarte y podrás practicar con técnicas que te ayuden a fortalecer tu salud mental. Siempre es mejor buscar ayuda temprana que tardía. Mi consejo es que vayas a varios ya que muchos de ellos ofrecen una primera consulta gratis, y así puedas saber el cómo te sientes con cada uno y puedas tomar una decisión adecuada.
Cómo reconozco si tengo una buena salud mental
- Entiendes el cómo y el porqué te sientes de una manera bajo situaciones específicas.
- No te gusta perder el tiempo en ser improductivo.
- Eres positivo y estás abierto al cambio.
- No te avergüenzas de sentirte vulnerable.
- Te alegra el éxito de otros.
- Buscas tener nuevas habilidades.
- No pierdes el control cuando pierdes.
- Tienes paciencia y puedes saber que algunas cosas toman su tiempo.
- Eres responsable de tus acciones
- Eres agradecido de lo que tienes, de lo que eres y del lugar en el que estás.
- Frente a los problemas buscas soluciones sin querer identificar culpables.
¿Tienes alguna otra manera de cómo tener una buena salud mental o cómo mejorarla? Anótala en los comentarios.